PROPÓSITO de emprendimiento y desarrollo personal

Introducción

El concepto de propósito es algo que muchas veces escuchamos pero que no siempre entendemos completamente. Utilicé tres herramientas de inteligencia artificial ChatGPT, Gemini y Copilot para comparar sus perspectivas, y descubrí que cada una aporta un enfoque distinto pero complementario. Mientras una se enfoca en el propósito como guía de vida, otra lo relaciona con la identidad personal y una tercera lo conecta con nuestras pasiones y metas. Esta búsqueda no solo me ayudó a entender mejor el tema, sino que también me hizo reflexionar sobre mi propio camino como emprendedora y estudiante.

Según Chatgpt

1. Definición y contenido del concepto “PROPÓSITO.

Definición general:

El propósito es la razón profunda por la que una persona o entidad existe. Se refiere a una motivación intrínseca que guía acciones, decisiones y metas a largo plazo, más allá de los objetivos inmediatos o materiales.

Contenido del concepto:

Identidad: El propósito está vinculado a quién eres y qué valores fundamentales guían tu vida.

Dirección: Brinda claridad sobre hacia dónde ir, ayudando en la toma de decisiones.

Motivación: Actúa como una fuente duradera de energía y compromiso.

Trascendencia: Está relacionado con el impacto que deseas tener en el mundo, más allá de ti mismo.

2. Significado e importancia del concepto para el emprendimiento y el desarrollo personal.

En el emprendimiento:

Fundamento del negocio: Un emprendimiento con propósito claro es más coherente, inspirador y sostenible.

Alineación con los valores personales: Favorece decisiones éticas y relaciones sólidas con clientes y colaboradores.

Ventaja competitiva: Marcas con propósito son más atractivas para consumidores y empleados.

Resiliencia: Un emprendedor con propósito tiene más capacidad para superar obstáculos y perseverar.

En el desarrollo personal:

Bienestar emocional: Las personas con un propósito claro tienden a tener mayor salud mental y física.

Motivación constante: El propósito permite mantener la dirección incluso cuando los resultados tardan en llegar.

Sentido de vida: Da significado a las experiencias diarias y ayuda a enfrentar la adversidad.

Autodescubrimiento: El proceso de definir un propósito impulsa el crecimiento personal y la autenticidad.

*Modelo del Golden Circle – Simon Sinek

What: ¿Qué haces?

How: ¿Cómo lo haces?

Why: ¿Por qué lo haces? (el propósito)

Las personas no compran lo que haces, sino por qué lo haces. Este modelo ayuda a las marcas y personas a liderar con su propósito para inspirar.

*Modelo de los 7 niveles de conciencia – Richard Barrett

Identifica cómo el propósito evoluciona desde necesidades personales hasta la autorrealización y el servicio a los demás.

Muy útil para alinear el propósito personal con el organizacional.

*Teoría de la autodeterminación – Deci & Ryan

Plantea que las personas prosperan cuando actúan por motivación intrínseca, que surge del propósito.

Aplicada al coaching personal y organizacional.

El modelo IKIGAI

Origen:

* Término japonés que significa “la razón de ser” o “la razón por la que te levantas cada mañana”.

* Se popularizó a nivel mundial tras los estudios en la isla de Okinawa, famosa por su longevidad y bienestar.

Contenido:

El modelo Ikigai integra 4 dimensiones que deben coincidir:

1. Lo que amas(pasión)

2. Lo que el mundo necesita(misión)

3. Lo que puedes hacer bien (vocación)

4. Por lo que te pueden pagar (profesión)

Integración:

El Ikigai se encuentra en el punto de intersección de estos cuatro elementos. El modelo sugiere que cuando una actividad cumple con estos criterios, se convierte en una fuente de propósito vital.

Modo de utilización:

Se realiza mediante un ejercicio reflexivo que incluye preguntas clave para identificar cada uno de los elementos.

Se pueden usar diagramas de Venn para visualizar el cruce entre las áreas.

Aplicable en procesos de coaching, orientación vocacional, emprendimiento con propósito y diseño de vida.

Aplicaciones prácticas:

Desarrollo personal: Ayuda a descubrir qué camino seguir en la vida con sentido.

Orientación vocacional: Muy útil para jóvenes y personas en transición de carrera.

Coaching y liderazgo: Facilita liderar desde la autenticidad.

Emprendimiento: Orienta la creación de negocios alineados con el propósito del fundador.

Según Gemini

El propósito es un concepto fundamental que guía nuestras acciones y decisiones, tanto en el ámbito del emprendimiento como en el desarrollo personal. Es la razón de ser, la intención o el objetivo que se busca alcanzar, y lo que da sentido y dirección a la vida.

Definición y Contenido del Concepto PROPÓSITO

El propósito se puede definir como:

La razón de ser: Es aquello que le da significado a nuestra existencia o a la existencia de una organización.

La intención o el ánimo: Es la fuerza interna que nos impulsa a hacer o dejar de hacer algo, a perseguir una que va más allá de un simple resultado y se conecta con un impacto más profundo.

El contenido del propósito abarca:

Valores y creencias: Refleja lo que consideramos importante y lo que creemos que es correcto.

Aspiraciones y sueños: Incluye aquello que deseamos lograr y las visiones que tenemos para el futuro.

Impacto deseado: Se relaciona con la contribución que queremos hacer al mundo, a nuestra comunidad o a las personas que nos rodean.

Motivación intrínseca: Es una fuente de energía y determinación que surge desde dentro y nos impulsa a superar obstáculos.

Significado e Importancia del Concepto para el Emprendimiento y el Desarrollo Personal

En el Emprendimiento:

El propósito en el emprendimiento va más allá de la búsqueda de ganancias. Es la razón de existir de la empresa, lo que resuelve por qué se inició, cuál es su cultura y sus estrategias. Su importancia radica en:

Claridad y enfoque: Un propósito claro ayuda a definir la dirección del negocio, a tomar decisiones estratégicas y a priorizar las acciones.

Motivación y resiliencia: Los emprendedores con un propósito bien definido están más motivados y son más resilientes ante los desafíos y fracasos, ya que su trabajo tiene un significado más profundo.

Diferenciación y conexión con el cliente: Las empresas con propósito suelen generar una conexión más fuerte con sus clientes, que se identifican con los valores y la misión de la marca.

Atracción y retención de talento: Los colaboradores se sienten más comprometidos y motivados a trabajar para una empresa que tiene un propósito inspirador y alineado con sus propios valores.

Impacto social y sostenible: Un propósito puede impulsar a la empresa a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo a un desarrollo más sostenible.

En el Desarrollo Personal:

A nivel personal, el propósito define quiénes somos, qué queremos lograr en nuestra vida y cómo deseamos impactar a los demás. Su importancia radica en:

Sentido de vida: Un propósito proporciona un sentido de dirección y significado a la vida, lo que contribuye a la felicidad y el bienestar general.

Motivación y auto-disciplina: Ayuda a mantener la disciplina, la constancia y la pasión en el aprendizaje y en la consecución de metas personales.

Resiliencia y bienestar emocional: Las personas con un propósito claro tienden a ser más resilientes ante las adversidades, ya que tienen una razón para seguir adelante. También se asocia con una mayor satisfacción y menor estrés.

Autoconocimiento y crecimiento: La búsqueda y el descubrimiento del propósito personal implican un profundo proceso de introspección y autoconocimiento, lo que fomenta el crecimiento continuo.

Impacto en los demás: Un propósito personal a menudo se conecta con la idea de contribuir a la comunidad y hacer una diferencia en el mundo.

Modelos más Utilizados

Si bien el concepto de propósito es abstracto, existen modelos y herramientas que facilitan su descubrimiento y aplicación. Algunos de los más utilizados son:

  1. Modelo de los Círculos Concétricos (o de los “Porqués”): Este modelo, popularizado por Simon Sinek, se enfoca en encontrar el “porqué” de nuestras acciones o de una organización, antes de definir el “cómo” y el “qué”. Consiste en trabajar desde el centro (propósito/porqué) hacia afuera (procesos/cómo y productos/qué). Es una herramienta poderosa para definir la visión y misión de una empresa o la razón de ser personal.

  1. Modelo de la Logoterapia de Viktor Frankl: Basada en la búsqueda del sentido de la vida, Frankl propuso que el propósito no se inventa, sino que se descubre. Se encuentra a través de la creación de una obra, la experimentación de algo (belleza, amor) o la actitud que se toma ante el sufrimiento inevitable.

  2. Modelo de la Declaración de Propósito Personal/Empresarial: Aunque no es un modelo gráfico, muchas personas y organizaciones optan por redactar una declaración concisa y clara de su propósito. Esta declaración sirve como un faro que guía las decisiones y acciones.

El Modelo Ikigai: Origen, Contenido, Integración, Modo de Utilización y Aplicaciones Prácticas

El Ikigai (生き甲斐) es un concepto filosófico japonés que se traduce como “la razón de vivir” o “la razón de ser”, aquello que hace que la vida valga la pena ser vivida. Según la cultura japonesa, todos tenemos un Ikigai, y encontrarlo requiere una búsqueda interior profunda.

Origen: El concepto de Ikigai tiene sus raíces en la cultura japonesa, especialmente en la isla de Okinawa, conocida por la longevidad de sus habitantes. Se considera una filosofía de vida que contribuye a la salud física y mental, y al bienestar de la comunidad.

Contenido: El Ikigai se representa comúnmente a través de un diagrama de Venn con cuatro círculos que se superponen. La intersección de estos cuatro elementos es donde reside el Ikigai:

Lo que Amas (Pasión): Aquellas actividades que disfrutas hacer, que te energizan y te hacen sentir vivo.

Lo que Eres Bueno (Talento/Habilidad): Aquello en lo que destacas, tus fortalezas y aptitudes.

Lo que el Mundo Necesita (Misión): Problemas o necesidades que puedes resolver, contribuciones que puedes hacer a la sociedad o a un grupo de personas.

Por lo que te Pueden Pagar (Profesión): Actividades que tienen un valor económico y por las cuales puedes generar ingresos.

Integración: El Ikigai integra estos cuatro pilares para encontrar un equilibrio y una alineación.

Pasión: Lo que amas + Lo que eres bueno

Misión: Lo que amas + Lo que el mundo necesita

Vocación: Lo que el mundo necesita + Por lo que te pueden pagar

Profesión: Por lo que te pueden pagar + Lo que eres bueno

Cuando los cuatro círculos se superponen, se encuentra el Ikigai, un estado de flujo y propósito que trae satisfacción y plenitud.

Modo de Utilización: Para descubrir el propio Ikigai, se recomienda un proceso de introspección y reflexión, respondiendo a preguntas clave relacionadas con cada uno de los cuatro círculos:

¿Qué me encanta hacer? ¿Qué me hace perder la noción del tiempo?

¿En qué soy realmente bueno? ¿Qué habilidades poseo?

¿Qué problemas veo en el mundo que me gustaría ayudar a resolver? ¿Cómo puedo contribuir al bienestar de otros?

¿Por qué tipo de trabajo o servicio me pagarían?

La clave es ser honesto y explorar cada área a fondo, buscando las intersecciones entre ellas.

Aplicaciones Prácticas:

Desarrollo Personal: Ayuda a las personas a encontrar un propósito de vida claro, lo que lleva a una mayor satisfacción, motivación y resiliencia. Puede guiar decisiones sobre la carrera profesional, hobbies y estilo de vida.

Emprendimiento: Permite a los emprendedores construir negocios con un propósito sólido. Un emprendimiento que nace del Ikigai no solo busca rentabilidad, sino también satisfacer una necesidad real del mundo y aprovechar los talentos del emprendedor, generando un impacto significativo y sostenible.

Transición de Carrera: Es una excelente herramienta para quienes buscan un cambio de carrera o desean alinear su trabajo con sus valores y pasiones.

Bienestar y Longevidad: Al vivir con un propósito, se fomenta un estilo de vida más activo, con menos estrés y una mayor conexión con uno mismo y con la comunidad.

Según copilot

Definición y contenido del concepto PROPÓSITO

El propósito es la razón de ser, el motor interno que impulsa nuestras acciones y decisiones. Proviene del latín *propositum*, que significa “lo que se pone por delante”. En términos personales y profesionales, el propósito representa aquello que da sentido a nuestras metas, conecta con nuestros valores y nos orienta hacia un futuro deseado.

Significado e importancia del propósito en el emprendimiento y el desarrollo personal

- En el emprendimiento, el propósito actúa como brújula estratégica. No solo define el “qué” y el “cómo”, sino sobre todo el “para qué” de un negocio. Emprender con propósito permite crear empresas más auténticas, sostenibles y alineadas con valores personales.

- En el desarrollo personal, tener un propósito claro fortalece la resiliencia, mejora la salud mental y física, y proporciona una sensación de plenitud. Es un ancla emocional que ayuda a superar obstáculos y a mantener la motivación a largo plazo.

Modelos más utilizados para identificar y trabajar el propósito

1. Modelo SMART + Propósito: Combina metas específicas con una visión significativa.

2. Golden Circle de Simon Sinek: Parte del “por qué” (propósito), seguido del “cómo” y el “qué”.

3. Modelo de los 5 porqués: Técnica introspectiva para llegar a la raíz de nuestras motivaciones.

4. Framework de Triple Impacto: Integra el propósito personal con impacto económico, social y ambiental.

El modelo Ikigai: origen, contenido, integración y aplicaciones prácticas

Origen: El término *Ikigai* proviene de Japón y significa “razón de ser” o “aquello que hace que la vida valga la pena”. Es un concepto ancestral que ha ganado popularidad global por su enfoque holístico del bienestar.

Contenido: El modelo Ikigai se representa como la intersección de cuatro elementos:

- Lo que amas ❤️

- Lo que sabes hacer bien 💪

- Lo que el mundo necesita 🌍

- Por lo que te pueden pagar 💰

Integración: El propósito (Ikigai) se encuentra en el punto donde confluyen estos cuatro círculos. Esta integración permite alinear pasión, vocación, misión y profesión.

Modo de utilización:

- Reflexiona sobre cada uno de los cuatro elementos.

- Responde preguntas clave como: ¿Qué me apasiona? ¿Qué habilidades tengo? ¿Qué problemas puedo resolver?

- Identifica patrones y puntos de cruce entre tus respuestas.

- Usa el diagrama de Ikigai como herramienta visual para clarificar tu propósito.

Aplicaciones prácticas:

- En emprendimiento: Ayuda a diseñar modelos de negocio con sentido y autenticidad.

- En desarrollo personal: Favorece la toma de decisiones alineadas con valores y fortalezas.

- En empresas: Mejora la motivación, retención de talento y cultura organizacional.

Concepto según mi percepción.

Para mí, el propósito es esa razón interna que nos impulsa a seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. No es algo que se encuentra de repente, sino que se va descubriendo poco a poco, con el tiempo, a medida que nos conocemos mejor. Después de leer lo que explicaban ChatGPT, Gemini y Copilot, entendí que el propósito no solo tiene que ver con nuestras metas, sino también con lo que valoramos, con lo que nos mueve desde adentro y con lo que queremos dejar en los demás. Es una mezcla entre lo que amamos hacer, lo que somos capaces de aportar y lo que nos hace sentir que nuestra vida tiene sentido. En mi caso, como emprendedora y estudiante, siento que mi propósito está ligado a crecer, ayudar, y también a inspirar a otros a que crean en sí mismos.

Conclusión

Al analizar las tres fuentes, me di cuenta de que el propósito va más allá de una definición; es algo que se construye a través del autoconocimiento, las experiencias y las decisiones que tomamos cada día. ChatGPT me ayudó a verlo como una brújula que da dirección a lo que hago, Gemini me hizo pensar en la conexión entre propósito y valores personales, y Copilot me recordó que también es importante alinear lo que soñamos con lo que hacemos. Gracias a esta investigación, hoy tengo una visión más clara de lo que quiero lograr, y sobre todo, del "para qué" detrás de mis acciones.

Referencias bibliográficas

Write a comment ...

Write a comment ...

madelyn estrella

Estudiante de contabilidad 📝, Dominicana 🇩🇴